DISEÑO DE PRODUCTO
Revolución Industrial, 1760
La era de la producción en cadena en las fábricas.

Michael Thonet
La Revolución Industrial es un periodo que ha marcado definitivamente la sociedad en la que vivimos hoy en día. Los nuevos avances y aplicaciones tecnológicas permitieron el nacimiento de un cambio económico y social a escala mundial.
Para el diseño, la producción en serie, gracias al invento de la máquina de vapor, impulsaron el desarrollo del comercio, por lo que se empezó a producir mucho más rápido y una escala mucho mayor que abrió las puertas al mercado del producto.
En esta nueva era, también se empezaron a buscar nuevas soluciones materiales, destacando el uso del hierro o el vidrio que poco a poco serían más utilizados en construcciones y diseños industriales.
Este diseñador de mobiliario, fue un importante innovador para el comienzo de la producción en serie. Para ello elaboró un conjunto de piezas base que podía combinar para construir modelos de sillas.
Fue además el autor de la patente para el doblado de madera en caliente.

Exposiciones universales
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut.

En Europa, durante las primeras Revoluciones Industriales, se empezaron a organizar las llamadas Exposiciones Universales, destacando la primera de 1851 para la que se creó en Crystal Palace de Londres
Se expusieron allí unos 100.000 artículos de casi 14.000 diseñadores tanto británicos como extranjeros. La industria exigía cantidad frente a calidad. La tecnología empezaba a hacerse un hueco importante en la industria y el valor estético cada vez era menos relevante.
MOVIMIENTOS Y REFERENTES
Finales siglo XIX
Frente a la nueva era de las máquinas, surgieron varios movimientos que apostaban por la calidad del trabajo artesano y buscaban crear piezas de arte en sus diseños.
Arts and Crafts
Movimiento liderado por William Morris, que surgió en Gran Bretaña hacia 1880.
William Morris fue un revolucionario del diseño y gran defensor de los derechos del trabajador, que, durante toda su vida y carrera como artista, emprendió y luchó por lograr una sociedad libre donde el arte pudiera florecer.
Entre sus trabajos se pueden encontrar pinturas murales, bordados de tela, vidrieras, muebles y azulejos, además de ilustraciones y tipografías para libros como los de la Kelmscott Press. Gran parte de su obra se refleja en La Red House, aquella que fue su hogar y el de su mujer desde 1860, así como en los trabajos de la compañía que fundó con otros amigos artistas, denominada William Morris and Company.
El trabajo artesanal superaba, según sus principios, al de cualquier fabricación mecanizada. La singularidad y personalidad, junto con la más pura forma de los materiales y revestimientos empleados, otorgaba a cada objeto su valor. Se puso de manifiesto la práctica de la vida sencilla y ordinaria para "rediseñar" la sociedad, para rehumanizarla.
Art Nouveau
Art Nouveau, llamado también Jugendstil, Secesión, Le Style moderne, Modernismo, o Liberty son las denominaciones que existen para este movimiento.
Los materiales traídos por la Revolución Industrial, ofrecieron nuevas posibilidades y estudios a los artistas, arquitectos y artesanos en la creación de joyas y mobiliario. Así nace el diseñador industrial, interesado en las posibilidades de la materia para integrar nuevas propuestas en el mundo cotidiano.
El vidrio fue sin duda uno de los materiales estrella en joyería, con el que surgieron nuevas técnicas como el vidrio opalescente o el soplado de vidrio. Estas nuevas técnicas les permitían experimentar con artes metalúrgicas destacando el esmaltado Cloisonné y Plique a Jour y el vitral. También, tuvieron mucho interés en las piedras semipreciosas, el ámbar y el marfil.
En mobiliario, los arquitectos empezaron a trabajar en sus propias piezas aportando gran unidad a los interiores o entornos urbanos.
En este estilo está continuamente presente la "línea de latigazo", las formas orgánicas y motivos aludiendo a la naturaleza.
Siglo XX
El siglo de las vanguardias, de la innovación en el arte, trajo nuevas corrientes muy involucradas también el la renovación social.
La Bauhaus
Marianne Brandt
Entre la multitud de jóvenes estudiantes de la Bauhaus, destacó una mujer, sorprendentemente, Marianne Brandt.
Tuvo como profesor al artista László Moholy-Nagy al que relevó el puesto en la escuela como director del Taller de Metal.
Durante su carrera, Marianne diseñó una gran variedad de productos tan sencillos y funcionales que siguen estando entre nosotros hoy en día.

De nuevo hablamos de la escuela Bauhaus, la gran referencia, todavía hoy, para diseñadores, arquitectos.
El gran compromiso social de esta escuela la llevó a su cierre en 1933, ya que los ideales de Gropius y su intención de transformar la sociedad burguesa, atentaba contra las políticas de la Alemania nazi.
La Bauhaus fue un aliento de modernidad en tiempos grises, un compromiso y una gran apuesta.
La principal preocupación de Walter Gropius, su creador era unir todas las artes en una, estableciendo una sólida estética en todas las creaciones, ya fuesen objetos o páginas de periódicos. Fue, por tanto, el momento en el que oficios como el diseño de producto se profesionalizaron con solidez.
Para ello, partían principalmente de la idea de elevar el trabajo artesanal a la altura de una pieza de arte destinada al comercio y asequible para cualquier persona.
El método de trabajo a través de la experimentación y conocimiento de una gran variedad de técnicas y oficios, junto con todos los estudios e investigaciones realizadas por los artistas docentes de esta escuela, dieron un enorme abanico de posibilidades a las nuevas creaciones de diseño.
Grandes figuras
Marcel Breuer
Perteneció al Movimiento Moderno, aunque estuvo muy presente también en la Bauhaus.
Sus creaciones de mobiliario y en concreto, sus sillas tubulares, son un hito del diseño industrial que combinan nuevos materiales e innovadoras soluciones manteniendo a su vez la racionalidad económica.
En la etapa de la Bauhaus, lanzó el modelo conocido como butaca Wassily

Hacia el año 1928, abandona la Bauhaus y continua sus diseños con el lanzamiento del modelo silla B32 o Cesca.

Peter Behrens
Trabajó para la empresa AEG especializándose en el área de productos eléctricos y posteriormente dirigiendo La Compañía general de Electricidad.



Mies Van der Rohe
arquitecto estadounidense de origen alemán, auténtico pionero de la arquitectura moderna.
"menos es más"
Caracterizado por las formas rectilíneas y la simplicidad dando prioridad a la función.
Algunos de sus diseños llevan más de 80 años produciéndose, como la silla MR cuya estructura de acero se basa en las antiguas mecedoras de hierro del siglo XIX.

Otra de sus piezas más emblemáticas es la silla Barcelona, que concentra tradición y modernidad con una estética de vanguardia. Es además plegable y desmontable.
Esta fue diseñada para el pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929

Henry Dreyfuss
Tras el Crack del 29 en Estados Unidos, la producción se disparó y comenzó el mundo de las grandes empresas americanas que existen hoy en día.
Este diseñador trabajó para algunas de ellas como AT&T, American Airlines, Polaroid, Hoover y RCA para las que diseñó impactantes estructuras en la era conocida como stryling y streamline
No obstante, su aportación más importante al mundo del diseño sin duda fue su interés por la relación hombre-objeto. Desarrolló algunos de los primeros conceptos sobre antropometría en libros como Designing for People (del año 1955) y The Masure of Man (del año 1960).
Escuela ULM
Esta escuela toma el legado del Estilo Internacional desarrollado durante los años 40 en Suiza.
Max Bill y Otl Aicher junto con otros diseñadores, comenzaron este proyecto para enfocar el diseño hacia una visión más científica y matemática apoyada, sobre todo, en un proceso de experimentación e investigación metodológica.
Algunos de los alumnos de la escuela tuvieron la posibilidad de hacer prototipos con la marca de electrodomésticos Braun.

Productos de hoy
En la actualidad, el diseño de producto se inclina hacia el ecologismo, la reutilización de materiales y la sostenibilidad para luchar contra el cambio climático y la destrucción del planeta. A su vez, la sencillez y la funcionalidad son pilares básicos en las creaciones y se juega incluso con efectos de camuflaje en mobiliario haciendo parecer que flotan en el espacio.
Hemos hecho una recopilación de los diseños publicados en la revista Diariodesign. Tenéis aquí un enlace al artículo publicado el 29 de diciembre de 2020 sobre diseños destacados de este año pasado.