DISEÑO GRÁFICO

El Cartelismo, finales siglo XIX

La incipiente sociedad de consumo, llevó a los artistas a colaborar con los empresarios para garantizar el éxito de sus negocios. Así nació el cartel en la era moderna...


La ilustración era el principal interés, mientras trataban de integrar el texto en las imágenes.

En la estética que pertenece al movimiento moderno de esta época, destaca el uso de las curvas, como la "curva de latigazo" y de los motivos naturales que se enredan entre sí, creando formas muy diversas y espontáneas. Además, la imagen femenina comienza a utilizarse como reclamo publicitario.

Los carteles de Jules Chéret solían estar protagonizados por la sensualidad y la provocación de una figura femenina.

Toulouse-Lautrec retrataba el ocio nocturno en las calles y locales parisinos.

En los carteles de Alfons Mucha, las líneas se arremolinan junto a motivos exóticos y patrones inspirados en mosaicos.

La Bauhaus, 1919-1933

"La forma sigue la función"

Artistas como Kandinsky, Paul Klee, Herbert Bayer y Moholy Nager, formaron parte del profesorado de esta escuela de diseño, arte y arquitectura. En ella se establecieron las primeras nociones teóricas acerca de la percepción del color, las composiciones reticulares y las tipografías para el desarrollo del diseño gráfico.

Nuevas tipografías

En esta primera décadaca del siglo XX, se desarrollaron algunas de las tipografías que más éxito y renombre han tenido en la historia y que incluso se siguen utilizando hoy en día.


Tipografías "Gill Sans" y "Futura", creaciones de Paul Renner.

La más revolucionaria de todas fue "La Nueva Tipografía" creada por Jan Tschichold en 1960.

Guerras Mundiales, 1914-1945

El cartel bélico se convierte en el nuevo oficio de los diseñadores gráficos, conviertiéndolo en un arma de guerra.

El famoso "Tío Sam" de James Montgomery Flagg

La propaganda tuvo varias funciones, entre ellas, llamar al reclutamiento voluntario de soldados o pedir recursos económicos al pueblo, pero sin duda, la principal función que tuvo fue posicionar a la población de cada país frente al bando oponente.

Con frecuencia se utilizaban mensajes despectivos hacia el enemigo para así, advertir a los compatriotas que debían compartir la misma lucha bélica desde el terreno social, por así decirlo.

Es probable que algunos de estos personajes os resulten familiares, ya que a raíz de su creación se convirtieron en auténticos iconos, no solo para su nación, sino para el mundo entero.

Alexander Rodchenko, representante del Constructivismo.

Expresionismo gráfico

Hacia mediados los años 50, Estados Unidos se convierte en el centro cultural del mundo por las numerosas inmigraciones europeas. Comienza entonces una nueva forma de comunicar.


Paul Rand

Los estadounidenses, tomaron influencia de todos los movimientos que habían surgido en Europa, de todas las ideas y teorías pragmáticas acerca del diseño y el arte.

Con todo ello, desarrollaron un nuevo estilo, alejado de la rigidez y el concepto teórico y se dejaron llevar por la expresividad y la libertad de las formas para exponer ideas personales de los propios diseñadores en sus creaciones.

Se crea entonces la Escuela de Nueva York de Expresionismo Gráfico, fundada por Herb Lubalin.

Aquí os dejamos dos de los diseñadores más importantes para la historia del diseño y de la publicidad, que pasaron por esta escuela en sus comienzos.

Saul Bass

Años 80

La era de la globalización

Nace Internet y con ello una revolución en los medios de comunicación a través de las nuevas ventanas de información.

Wolfgang Weingart

Se interesó por el desarrollo de textos que visualmente llamasen la atención, mediante la alteración del orden y las modificaciones en la letra. 

Neville Brody 

Revolucionó el diseño editorial incorporando el uso del espacio en blanco, combinando fotografías y tipografías con diferentes cualidades plásticas. 

April Greiman 

Diseñadora gráfica que integró definitivamente el ordenador como herramienta principal en su trabajo. 

© 2020  Trabajo informática básica, alumnas de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrd.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar